¿Qué es la Hipersensibilidad Electromagnética?
La hipersensibilidad electromagnética (EHS) es conocida en el pasado como el «síndrome del microondas».
El término (EHS) fue propuesto por primera vez en 1991 por William Rea
Es enfermedad adquirida como consecuencia de una exposición aguda o crónica a los campos electromagnéticos.
Es multisintomática sobre todo en el sistema nervioso central.
Los síntomas EHS
Al principio, los síntomas ocurren ocasionalmente, pero con el tiempo aumentan en frecuencia y gravedad.
Los síntomas comunes de EHS
Dolores de cabeza
Dificultades de concentración
Problemas para dormir
Falta de energía
Fatiga
Síntomas similares a la gripe
Síntomas neurológicos:
Dolor de cabeza, tinnitus, hiperacusia, mareos, trastorno del equilibrio.
Disfunción del nervio vegetativo.
Capacidad cognitiva reducida, incluida la pérdida inmediata de memoria.
Deficiencia de atención-concentración.
Eventualmente confusión espacial-temporal.

En 2009, constituyó una base de datos que incluye más de 2000 casos de EHS y / o SQM en Francia.
Concluye "EHS y SQM" podrían ser dos aspectos etiopatogénicos de un trastorno patológico único.
Dice que la EHS, cualquiera que sea su origen causal, se está convirtiendo en una PLAGA MUNDIAL.
Fuentes de Campos Electromagnéticos
Las fuentes EMF comunes
Puntos de acceso Wi-Fi
Teléfonos inalámbricos y móviles, incluidas sus estaciones base, dispositivos Bluetooth
Campos magnéticos ELF de corrientes netas, campos eléctricos ELF de lámparas eléctricas
Cableado de la casa y trabajo



Existe una fuerte evidencia de que la exposición a largo plazo a ciertas exposiciones es un factor de riesgo para enfermedades.
Efectos en el cuerpo de la Electrohipersensibilidad
El sistema de desintoxicación del cuerpo está deteriorada, lo que provoca un estrés oxidativo excesivo.
Se producen alteraciones en los canales de calcio muscular y sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en las células vivas.
Alteraciones en las funciones neurológicas y cognitivas.
Otros efectos comunes pueden ser:
Efectos sobre la piel
Efectos en nivel microvascular
Efectos en el sistema inmunes
Efectos hematológicos
Síntomas neurohormonales
Más frecuentes en los miembros superiores que en los miembros inferiores, y más frecuentes en las manos.
La clave para el diagnóstico es un historial médico completo, que debe incluir todos los síntomas en términos espaciales y temporales y en el contexto de exposiciones.
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
Existen estudios:
Se demuestran los efectos biológicos a nivel celular en intensidades extremadamente bajas.
En campos electromagnéticos (EMF)
A frecuencias magnéticas (ELF)
Radiofrecuencia (RF)
Muchos mecanismos de la sensibilidad química múltiple se pueden aplicar a la EHS.



Otros estudios:
Cambios en los niveles de neurotransmisores, lo que confirma que EHS es un trastorno neurológico.
Resonancia magnética funcional anormal del cerebro donde se ven cambios regionales del flujo sanguíneo cerebral, pero principalmente en los lóbulos frontales (hiperconectividad de esta red).
Además, se mostró que Electrosensibilidad se asocia con frecuencia a la Sensibilidad Química Múltiple
Los estudios dicen que ambos están asociadas con un mecanismo fisiopatológico común cualquiera que sea su origen causal.
Además se demostró que el origen de la Sensibilidad Química Múltiple puede atribuirse a la exposición química tóxica,yde la Electrosensibilidad a una exposición de Campos Electromagnéticos y / o química potencialmente excesiva.
Se deben tomar medidas de protección contra estos dos estresores ambientales.
Es una verdadera plaga de salud que potencialmente involucra a millones de personas en todo el mundo, la OMS debería reconocerlo.
2015 en Bruselas en una reunión internacional de Consenso Científico sobre EHS y SQM.
Los científicos pidieron por unanimidad a la OMS que asuma con urgencia sus responsabilidades, clasificando EHS y SQM como códigos separados en la Clasificación de Enfermedades Internacional («CIE»).
Además de aumentar la conciencia científica.



La tecnología 5G
Los Científicos y médicos advierten sobre posibles efectos graves para la salud de la tecnología 5G.
Recomiendan una moratoria hasta que se haya investigado los riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente por científicos independientes de la industria.
La Tecnología 5G aumentará sustancialmente la exposición a campos electromagnéticos.
Esto conduce a un aumento de la exposición en la radiación inalámbrica.
El GRAN PROBLEMA de la tecnología 5G es que efectiva solo a corta distancia y se transmite poco a través de material sólido.
Entonces se requerirán muchas antenas nuevas y la implementación a gran escala dará como resultado antenas cada 10 a 12 casas en áreas urbanas.
Además esta tecnología inalámbricas hace que nadie puede evitar exponerse.
Todo esto en conjunto puede causar un aumento sustancial en la exposición total a largo plazo a todos los ciudadanos.
Más de 252 científicos de 43 naciones han expresado sus «serias preocupaciones» con respecto a la omnipresente y creciente exposición a electromagnética generada por dispositivos eléctricos e inalámbricos ya antes del lanzamiento adicional de 5G.
ES UN HECHO QUE HAY
«Miles de publicaciones científicas recientes que han demostrado que los CEM afectan a los organismos vivos a niveles muy por debajo de la mayoría de las directrices internacionales y nacionales».
Los efectos incluyen:
Riesgo de cáncer, estrés celular, aumento de radicales libres dañinos, daños genéticos, cambios estructurales y funcionales del sistema reproductivo, déficit de aprendizaje y memoria, trastornos neurológicos e impactos negativos sobre el bienestar general en humanos.
Recomendaciones de los Expertos
La redes inalámbricas locales y globales deberían reducirse.
Deberían utilizarse redes cableadas para proteger.
Los lugares públicos deben ser accesibles para individuos electrohipersensibles.
Deja tus Comentarios o Preguntas
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Feedly (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)